martes, 7 de mayo de 2019

Fundamentos en Ruteo (L3) - Part 1 de 4 - Router y Rutas Estáticas.


Hola amigos, en el post de hoy vamos a hablar acerca de como funcionan las rutas en un router y como se configura en un router una ruta estática para que "aprenda" por donde tiene que mandar el tráfico para llegar a otra red.

Como vimos en los post pasados, para que el tráfico pase de una red a otra necesitamos de un equipo que tenga funcionalidad de capa 3 en este caso abordaremos el router, el router se encarga de conocer los caminos por los cuales se conocen otras redes LAN o WAN.


Físicamente un router viene con un numero limitado de puertos, si necesitamos mas puertos lo podemos solucionar con tarjetas WIC, estas tarjetas van colocadas en el chasis del equipo.


Las rutas las puede obtener de las siguientes maneras:

  • Estática: Nosotros le indicamos manualmente el camino a tomar.
  • Dinámica: El router se comunica con otros routers e intercambian información de rutas para hacer un mapeado de la red.




RUTAS ESTÁTICAS

Esta es la manera mas rápida de configuración pero es la mas difícil de administrar en caso de que tengas cientos o miles de rutas, ya que la administración será un problema.

Usaremos la siguiente topología para trabajar con las rutas estáticas:


*Algunas conexiones se ven en rojo debido a que falta configuración en los dispositivos.

Los puntos a consideración son los siguientes:

  • Configuración de las interfaces entre los routers con un cable serial usando el clock rate.
  • Configuración de las IP en los dispositivos.
  • Ver la tabla de ruteo de ambos routers.
  • Hacer pruebas de ping para ver a que dispositivos tenemos acceso y a cuales no.
  • Implementar las rutas estáticas en ambos routers.
  • Revisar nuevamente las tables de ruteo para ver que rutas nuevas se conocen.
  • Hacer pruebas de ping para ver de nuevo la conectividad entre dispositivos.
  • Crear una ruta de respaldo entre los routers.

Lo primero es configurar la conexión entre los routers, estos routers están conectados a través de un puerto serial.

Configuración de IP y de Clock rate:


El Clock rate es la transferencia de datos a través del enlace.

Configuramos lo mismo en el R1:


*En este equipo no se configura el clock rate, ya que el otro equipo es el que indica la sincronización.

Ahora configuramos los puertos de la LAN en cada router:



Ahora veremos las tablas de Ruteo en ambos routers para ver que redes son las conocidas que estan conectadas directamente:

Para ver la tabla de ruteo de un router usamos el siguiente comando:

#show ip route

R0:


R1:


Como podemos ver solo se conocen las redes directamente conectadas y no las redes que están en el otro router.



Haciendo una verificación de Ping usando el Router 0:


Haciendo una verificación de Ping usando el Router 1:


Como vemos solo alcanzan a las IP que se encuentran en su tabla de ruteo, para solucionar esto, hay que agregar una ruta estática en cada router.

Para agregar una ruta estática se hace con el siguiente comando:

(config)# ip route "host o red de destino" "mascara de ese host o red" "IP o interfaz por donde se conoce el host o red de destino"


como vemos en la configuración del router 0, la red de destino es la que se encuentra en el Router 1, la mascara de esa red es 255.255.255.0 y la IP por donde se conoce esa red es la 4.4.4.2 que es la IP que tiene el router 1.

Revisamos de nuevo la tabla de ruteo y ahora veremos la nueva ruta que creamos:


Hacemos la ruta para el Router 1:


Tabla de ruteo:


Hacemos nuevamente las pruebas de ping:

En Router 0


En router 1:



Como vemos todos los pings se completan sin problema, podemos también hacer una traza para ver el camino que sigue el tráfico desde una PC al servidor.

PC0 a servidor:

Como podemos observar el camino que toma el tráfico es primero llegar a su default gateway, después al R1 y finalmente al servidor.

Para crear una ruta de respaldo en esta topologia, agregaremos un nuevo enlace entre los routers con otra segmentación:


Configuramos la IP en cada router:

R0



R1


Ahora configuramos una ruta estática en cada router con la diferencia que ahora le pondremos una distancia administrativa de 10, la distancia administrativa es un valor que nos indica que tanto peso tiene una ruta sobre otra o que preferencia se tiene de una ruta a otra.

El comando para asignar una distancia administrativa diferente es la misma solo al final se agrega el valor de la distancia administrativa:

R0


R1



Si revisamos la tabla de ruteo no veremos esa ruta, ya que no se encuentra activa:


al momento de simular una caída del enlace, ya podemos ver la ruta agregada:



como podemos ver tiene un valor de 10, que es la distancia administrativa que asignamos anteriormente.

Espero que este tema haya sido de su agrado.