jueves, 15 de febrero de 2018

Introducción a redes - Parte 2 de 8 - SWITCH


                                                SWITCH

Hola amigos,

En esta ocasión les hablare de los switches a nivel general para tener una idea de como funcionan, en futuras entradas se estará viendo a detalle cada uno de los dispositivos o temas.

Conexión central donde se conectan los dispositivos a la red

El switch interconecta todos los dispositivos que se encuentren en un mismo edificio o casa; tomamos como ejemplo una oficina donde se tienen nodos (ver imagen) a donde puedes conectarte a internet (hablando desde la parte de conexión alambrica) como PCs, teléfonos, impresoras, discos duros, etc...




Tambien ellos pueden estar interconectador por cable para aumentar la cantidad de dispositivos que puedes tener con internet.

Por lo general, los nodos están conectados a un patch panel (ver imagen) que estos a su vez se conectan al switch mediante los patch cords (ver imagen) que son pequeños cables que interconectan el patch panel con el switch que se encuentra en un rack (ver imagen).


Equipo de tercera generación


El switch se considera un dispositivo de tercera generación ya que la primera generación son los HUBs y la segunda generación son los bridges.

HUB

Trabaja en la capa física (capa 1) del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos (repetidor), es un mensaje broadcast a todos los puertos.

Las desventajas de este equipo es que al repetir la señal por todos sus puertos hay mas posibilidades de tener una colisión de información y ademas si alguien instala un software que revise los paquetes en la red, puede tener acceso a toda la información que pase por el HUB, teniendo un gran problema de seguridad.

Envías o recibes paquetes (Half Duplex)

Bridge




Conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred, teniendo la capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de no tener dicha subred como destino. Para conocer por dónde enviar cada trama que le llega (encaminamiento) incluye un mecanismo de aprendizaje automático (auto aprendizaje) por lo que no necesitan configuración manual.


La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo repite todas las tramas con cualquier destino para el resto de los nodos conectado; en cambio el primero sólo reenvía las tramas pertenecientes a cada segmento. De esta forma se aíslan dominios de colisión mejorando el rendimiento de las redes interconectadas: se disminuye el tráfico inútil, permite un mayor caudal de transmisión, proporciona mayor cobertura geográfica y permite dar servicio a más dispositivos.


Diseñado con chips ASIC (Application-specific integrated circuit)

Es un circuito integrado hecho a la medida para un uso en particular, en vez de ser concebido para propósitos de uso general. Se usan para una función específica. Por ejemplo, un chip diseñado únicamente para ser usado en un teléfono móvil es un ASIC. 

Los ASIC modernos a menudo incluyen procesadores de 32-bit, bloques de memoria RAM, ROM, EEPROM y Flash, así como otros tipos de módulos. Este tipo de ASIC frecuentemente es llamado sistema en chip, o SoC, por sus siglas en inglés. 


Son de 24 o 48 puertos tipicamente

Los switches tipicamente son de 24 o 48 puertos, aunque existen switches de 8 puertos; los switches también pueden contener puertos SFP permiten que los switches Gigabit se conecten a una amplia variedad de cables de fibra y Ethernet para extender la funcionalidad de conmutación a través de la red.



Los SFP son equipos de entrada/salida intercambiable en caliente, utilizados principalmente en switches de red y de almacenamiento; Permiten que el switch se conecte a cables de fibra de diferentes tipos – incluyendo modos monomodo y multimodo – y velocidades (1 Gbps, 10Gbps, 40Gbps y 100Gbps), o incluso cables de cobre Ethernet, como CAT5e y CAT6.


Se pueden agrupar para tener mas puertos y administrarse.

Los switchs se pueden agrupar de dos maneras, principalmente por medio de una "cascada" interconectando un puerto de cada switch, con esto incrementamos el numero de puertos que podemos utilizar con una configuración previa.




Otra manera de interconectar los switch es mediante el "stacking" que consiste en agrupar diversos switchs de manera que cara la red aparentan ser un solo dispositivo.

Esta característica se aplica a los switch gestionables, cosa lógica ya que es una solución para redes de tamaño grande y con necesidades de redundancia.

Y cómo se realiza este apilamiento? Para ello los switchs que permiten esta acción disponen de unos puertos específicos para ser enlazados entre sí, empleando conectores dedicados (pueden ser de cobre o FO) pero no se trata de cables de red convencionales. Las dos configuraciones que se pueden emplear son la cadena (chain) o el anillo (ring).



Espero que esto sea informativo para ustedes, cualquier duda o comentario, favor de dejar un comentario.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario