viernes, 23 de febrero de 2018

Introducción a redes - Parte 8 de 8 - TOPOLOGIAS DE RED

TOPOLOGIAS DE RED


Las topologías de red describen como están conectados los equipos de red, ya sean switches, routers, firewalls, balanceadores, etc...

Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.


Las topologías pueden ser:

Estrella




Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Ventajas
  • Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
  • Reconfiguración rápida.
  • Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
  • Centralización de la red.
  • Fácil de encontrar fallos

Desventajas
  • Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
  • Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.
  • El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.


Malla



Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Una red en malla resulta muy confiable. Una red con topología en malla ofrece total redundancia y por tanto una fiabilidad y tolerancia a fallos superiores.

El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de una mayor cantidad de recursos.

Árbol



Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un concentrador central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, el fallo de un nodo no implica una interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

Ventajas de Topología de Árbol
  • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
  • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
  • Facilidad de resolución de problemas.

Desventajas de Topología de Árbol
  • Se requiere mucho cable.
  • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se cae el segmento principal todo el segmento también cae.
  • Es más difícil su configuración.
  • Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a él se desconectan también.
Con esto podemos ver a grandes rasgos como es una topología en una red, muy frecuentemente les preguntaran. "que router o firewall se encuentra abajo del router del ISP" se refiere a la topología de árbol y la pregunta es para saber si existe algún equipo en medio del router que te entrega tu proveedor y el router o firewall que recibe esa conexión.

Con esta entrada terminamos la parte de Introducción a redes, la siguiente parte es la Introducción al direccionamiento IP.

espero haya sido de ayuda esta información, por favor dejen sus comentarios o dudas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario