miércoles, 28 de febrero de 2018

Fundamentos de IP- Parte 2 de 6 - DEFINIENDO LA RED

DEFINIENDO LA RED

Hola amigos, el día de hoy veremos como se puede definir una red y como funciona la comunicación en esta.

Lo primero es definir una red, una red a palabras mas simples es la colección de dispositivos que permiten la comunicación, desde lo fisico hasta el software que permite la comunicación, en la siguiente imagen veremos una red básica que consta de PCs, equipos inalambricos, un servidor, un router y un firewall.



En esta imagen existen dispositivos con direccionamientos de IP, como principal equipo tenemos el router que es un equipo que divide la red LAN con la red WAN (Internet).


En la imagen también podemos ver que cada dispositivo tiene una IP asignada, la cual la podemos relacionar como la dirección de cada casa en donde vivimos, con la diferencia que en este caso esa dirección puede cambiar; se muestra una mascara de red, la mascara de red nos dice a que red pertenece una IP, esto lo podemos ver como a que colonia pertenece nuestra casa; y por ultimo tenemos el default gateway, el default gateway es un dispositivo que le dice a los equipos donde se encuentra una dirección IP que no este dentro de la mascara de red, es como un guia que mira un mapa para decirnos donde encontrar una colonia en especifico.

Como mencione anteriormente la mascara de red nos especifica en que red esta una IP determinada, lo primero es conocer en que clase se encuentra la IP, existen 5 clases de direccionamiento IP, las clases solo son grupos de IPs que se crearon para diferentes razones.



Como vemos cada clase de direccionamiento IP cuenta con una mascara de red por default, esta mascara nos indica cuantas direcciones de IP podemos tener por red, en este caso seria como si nos dijeran que por cada colonia hay un número especificado de casas a las cuales les podemos asignar un numero.



La mascara si nos fijamos contiene un valor o varios valores de 0 dependiendo la clase de IP*, esto nos especifica cuantas direcciones IP podemos tener por red como lo mencione anteriormente, en este ejemplo vemos la cantidad de hosts (dispositivos) que podemos tener por mascara de red. Podriamos entenderlo como que tantas casas podemos tener por colonia usando la anterior analogia.



Como vimos en post anteriores si ponemos el comando ipconfig podemos ver que dirección IP tiene nuestra PC.



¿Qué pasa si otra máquina se conecta al switch con la IP 192.168.10.1?

Si conectamos una computadora con la IP 192.168.10.1 no tendra comunicación a los demás dispositivos ya que se encuentra en otra red, osea como si una casa de otra colonia quisiera estar en la nuestra; Para que esa computadora puede comunicarse con las otras, es necesario que esa PC le pregunte a su default gateway en este caso el router en donde se encuentra la IP 192.168.1.2, lo podemos ver como si otra casa quisiera comunicarse con una casa de nuestra colonia, tendria que preguntarle al guardia de la entrada donde se encuentra mi colonia y que camino tomar. Lo podemos ver con el siguiente ejemplo:



Como vemos la computadora al no saber donde esta la otra IP le pregunta a su gateway el cual la encamina hacia su destino.



Si nos fijamos estan en el mismo switch pero en diferente red, y el router maneja ambas redes es por eso que se puede establecer la comunicación, el router funciona como un bridge para ambas redes.

*Las mascaras se pueden utilizar independientemente de la clase que sea la IP, solo que por standard así están especificadas; Podemos tomar una IP clase A y aplicarle una mascara clase C y funciona ya que solo limita el número de hosts que podemos utilizar, esta función se llama VLSM, que es una IP con una mascara variable, esto lo veremos mas a detalle en un futuro en subneteo.

Con esto terminamos el día de hoy, espero haya sido de utilidad la información, por favor deja tus sugerencias, dudas o comentarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario